miércoles, 28 de noviembre de 2012

Mobile Learning


 
A la intersección de la educación en línea y los dispositivos computacionales móviles se le conoce como “aprendizaje móvil” (en inglés, mLearning o mobile learning). Las ventajas que ofrece es que promete el acceso frecuente e integral a las aplicaciones software que apoyan el aprendizaje “en cualquier momento y en cualquier lugar”. Dicho de otra forma, el aprendizaje móvil puede ser visto como la utilización de dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje.
El aprendizaje móvil se ha utilizado en cursos de educación formal y también en educación informal, como puede ser la visita a un museo o jardín botánico. En este artículo se mostrarán más adelante algunos ejemplos de cómo el aprendizaje móvil se ha empleado. Lo interesante de estas tecnologías emergentes es que nos permiten aprovechar sus características únicas y las nuevas oportunidades que brindan para un uso innovador de la interacción, comunicación y conexión entre los estudiantes, el tutor y los sistemas de gestión del aprendizaje.
 
Objetivo 
El principal objetivo del aprendizaje móvil es apoyar el “aprendizaje en cualquier momento, en cualquier lugar”, lo que no excluye al salón de clases, donde el enfoque es proporcionar apoyo para que los estudiantes manejen conceptos complejos explorando datos e ideas, tengan más autonomía y colaboren de forma más efectiva. La ventaja que tiene la utilización de dispositivos computacionales móviles es que pueden usarse en el salón de clases para compartir datos e información mediante rayos infrarrojos sin necesidad de utilizar los laboratorios o centros de cómputo. La utilización de los laboratorios puede no coincidir con los horarios de la clase, hay que desplazar a los alumnos a esa instalación, las computadoras pueden no estar preparadas, etc. Todos estos factores repercuten en que se reduce el tiempo en que se deben desarrollar las actividades planeadas para la clase.
   
Situaciones 
Uno de los problemas en la educación es que existe una desconexión entre lo que se aprende en el salón de clases y el mundo exterior. Los estudiantes tienen dificultad para apropiarse de los conceptos o aplicar el conocimiento adquirido en las aulas en otros contextos diferentes.
Estrategias de aprendizaje
  En esos proyectos se buscó promover al máximo cuatro tipos de oportunidades para promover el aprendizaje:
1)sacar provecho de la capacidad representacional del sistema
2)planear actividades que induzcan conversaciones acerca de esas representaciones
3)propiciar que las conversaciones puedan llevar al descubrimiento por accidente de las representaciones
4) tener encuentros más significativos con el profesor en relación con el material. Los campos académicos en los que se emplearon fueron diversos: desde ciencias hasta literatura. 
Las tecnologías móviles tienen una gran aceptación entre los jóvenes, lo que puede ser aprovechado para utilizarlas para aprender. Las PDA han sido subutilizadas mayormente como agendas, pero la integración de tecnologías les han añadido características que permiten utilizarlas como navegadores GPS o teléfono y ejecutar aplicaciones software tales como correo electrónico, bases de datos, navegación por Internet y otras.
La experiencia de utilizar la computación móvil para apoyar experiencias de campo indica que es necesario dotarla de materiales de consulta tradicionales (por ejemplo, manuales de anatomía en el caso de los médicos) y además de las bases de datos de la aplicación especifica; la planeación para este tipo de sistemas debe hacerse poniendo un gran peso en el usuario, y más que desarrollar aplicaciones monolíticas, deben diseñarse herramientas poderosas que permitan a los expertos (como tutores o profesores) adaptar esta tecnología a sus necesidades.